Proyectar el cambio
MUESTRA AUDIOVISUAL:
Proyectar el cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial
COMISARIADO: José Luis Albelda Raga (UPV) y Lorena Rodríguez Mattalía (UPV).
Esta MUESTRA AUDIOVISUAL itinerante titulada: Proyectar el cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial, presenta 15 piezas audiovisuales que giran en torno a la problemática ecosocial.
Fue inaugurada en La Casa Encendida de Madrid en marzo de 2022 y tiene dos secciones:
- Una primera sección contiene los vídeos resultantes de un taller de creación audiovisual celebrado en la UPV, que estuvo a cargo de 2 miembros de la Productora Audiovisual independiente La Cosecha. De los vídeos que se realizaron en dicho taller, un jurado de expertos seleccionó 8 piezas.
- La segunda sección la forman 7 vídeos, también presentados a la convocatoria de creación audiovisual y seleccionados por el jurado de expertos, pero fuera del marco del citado taller.
Dicha muestra se organizó en el marco del Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades titulado Humanidades ecológicas y transiciones ecosociales. Propuestas éticas, estéticas y pedagógicas para el Antropoceno (https://ecohumanidades.webs.upv.es/).
Nuestro OBJETIVO es abordar el reto del pensamiento y la comunicación de una cultura de la sustentabilidad que facilite transiciones ecosociales adecuadas a los nuevos escenarios de cambio climático, menor disponibilidad energética y fragilidad ecosistémica. Nos proponemos dicho reto centrándonos en el papel del arte y, en concreto, del medio audiovisual, dado el necesario cambio de cosmovisión que todo ello requiere.
Las obras que forman esta muestra responden a muy variados enfoques y técnicas: carácter documental, ficción, experimentación poética; apropiación, animación, entrevistas directas, etc. Se proponen -desde la libertad creativa que el medio audiovisual en el campo del arte les permite (fuera de los estándares de las industrias culturales)-, mostrar aquello que a menudo es intencionadamente olvidado, tapado o manipulado, señalando que otra manera de ver las cosas y de vivir es posible, para sacar a la luz aquellas cuestiones que queremos que estén en la primera línea de nuestras reflexiones y exigencias.
This AUDIOVISUAL EXHIBITION entitled: Projecting change: audiovisual creation and the ecosocial crisis, presents 15 audiovisual works on ecosocial issues.
It was inaugurated at La Casa Encendida in Madrid in March 2022. It has two sections:
- A first section with the videos that were made in an audiovisual creation workshop at the UPV, which was given by 2 members of the independent audiovisual production company, La Cosecha. From the videos that were made in this workshop, a jury of experts selected 8 videos.
- The second section includes 7 videos, also submitted to the call for audiovisual creation and selected by the jury of experts, but outside the workshop.
This exhibition was organised for the Research Project funded by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities entitled Ecological humanities and eco-social transitions. Ethical, aesthetic and pedagogical proposals for the Anthropocene (https://ecohumanidades.webs.upv.es/).
Our OBJECTIVE is to communicate a culture of sustainability that facilitates eco-social transitions appropriate to the new scenarios of climate change, reduced energy availability and ecosystem fragility. We focus on the role of art and, specifically, the audiovisual medium, in the necessary change of worldview that this objective requires.
The videos included in this audiovisual exhibition have a wide variety of approaches and techniques: documentary, fiction, poetic experimentation, appropriation, animation, direct interviews, etc. With the creative freedom of the audiovisual me
Conjunto de piezas














